La Importancia De La Hidratación
La importancia de la hidratación para nuestra salud es fundamental. Beber agua es un acción vital en el momento que tenemos sed. A menudo lo tenemos como una acción sin mucha importancia, incluso la dejamos de lado por pereza o comodidad.
Nuestro cuerpo se compone de un 65-75% de agua. El 65 % de ese agua se encuentra en el interior de las células y el resto circula en el interior de las misma, formando la sangre y todos nuestros fluídos corporales.
¿Qué funciones desempeña?
Pues imaginaros si somos el 60% agua, todo nuestro cuerpo está en contacto con esta haciendo funciones como:
Regular la temperatura (esto es vital para la refrigeración del ejercicio físico).
Transportando todos los nutrientes de nuestras células.
Colaborando en el proceso digestivo.
Eliminando todos los desechos (celulares).
Como dato diremos que el ser humano solo puede vivir 3 días sin ingerir agua por 1 mes que podría aguantar sin comer.
La importancia de la hidratación para nuestra salud es fundamental. Beber agua es un acción vital en el momento que tenemos sed. A menudo lo tenemos como una acción sin mucha importancia, incluso la dejamos de lado por pereza o comodidad.
Nuestro cuerpo se compone de un 65-75% de agua. El 65 % de ese agua se encuentra en el interior de las células y el resto circula en el interior de las misma, formando la sangre y todos nuestros fluídos corporales.
¿Qué funciones desempeña?
Pues imaginaros si somos el 60% agua, todo nuestro cuerpo está en contacto con esta haciendo funciones como:
Regular la temperatura (esto es vital para la refrigeración del ejercicio físico).
Transportando todos los nutrientes de nuestras células.
Colaborando en el proceso digestivo.
Eliminando todos los desechos (celulares).
Como dato diremos que el ser humano solo puede vivir 3 días sin ingerir agua por 1 mes que podría aguantar sin comer.
Deshidratación, consecuencias
Deshidratarnos es la consecuencia de que en nuestro cuerpo el nivel de agua es bajo. Puede ser por un periodo de no ingerir agua, problemas digestivos, exceso de calor o frío (el agua es nuestro termorregulador), etc.
Como consecuencia nuestra circulación se dificulta y no nos llega suficiente oxígeno ni nutrientes a nuestros músculos y órganos dejando de funcionar correctamente.
SÍNTOMAS DE LA DESHIDRATACIÓN
Cuando tengamos síntomas de deshidratación notaremos un leve dolor de cabeza (muy normal en períodos de ayuno ya que sufrimos una diuresis), falta de elasticidad, nos sentiremos pesados y orinaremos poco.
Si continuáramos en ese estado los problemas podrían ser mucho más graves, teniendo que ser tratado en un centro sanitario. En este caso los síntomas serán la frecuencia respiratoria acelerada, piel fría, espasmos musculares, vómitos…
¿Cómo perdemos agua y cómo podemos recuperarla?
Nuestro cuerpo pierde agua constantemente: en la respiración, en el sudor, cuando orinamos o evacuamos o cuando realizamos cualquier actividad física o movimiento. Con estas acciones perdemos entre 2 y 2,5 litros de agua diarios. Cuando perdemos agua también perdemos sodio, potasio, flúor y otros electrolitos.
El organismo compensa esta pérdida con el traslado de agua del interior de la célula a nuestra sangre (este proceso se llama osmosis). Pero si no se repone puede desequilibrarse y ser fatal.
Para hidratarnos debemos beber agua u otros líquidos que tengan como base la propia agua. En ocasiones aunque bebamos mucha agua es insuficiente, ya que también hemos perdido muchos electrolitos y es recomendable tomar alguna bebida isotónica, con un contenido elevado de potasio, sodio y minerales para recuperar esos electrolitos, muy necesarios a nivel celular para que se mantenga el equilibrio.
¿Cuanta agua debo de tomar?
Siempre hemos escuchado que debemos de tomar mínimo 1,5 litros de agua, pero como hemos visto en el post, no seria suficiente para cubrir de manera holgada toda la pérdida. Te aconsejamos que apliques una pequeña matemática:
35 ml X kilo de peso
Esa sería el agua necesaria para una persona y a esto hay que sumarle el gasto extra que tendríamos si hiciéramos ejercicio (habitualmente con 1,5 litros durante el ejercicio sería más que suficiente). Es muy recomendable que tengamos esos electrolitos que perderemos en el ejercicio para recuperar bien después.
Por último es importante la hidratación ya que deshidratarse durante el ejercicio es muy peligroso, también es contraproducente ya que la falta de agua es más catabólico que no ingerir alimentos.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades